Desde tiempos muy antiguos, la madera ha sido uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción, por ser muy resistente, fuerte, duradera y de buenos acabados. Podemos encontrarla en viviendas sencillas y hasta en construcciones de gran envergadura, es vanguardista y contemporánea y ha alcanzado su esplendor gracias al apoyo de arquitectos y diseñadores que apuestan por materiales tradicionales, pero conjugándolos con técnicas modernas para resaltar toda su fuerza y belleza.

La construcción con madera ha venido ganando espacios en el gusto de las personas ya que es un material que transmite una sensación de calidez, comodidad y confort, en comparación con otros elementos. A pesar de que en el mercado existen otras opciones, la madera no ha dejado de ser una excelente alternativa por su nobleza y la elegancia que transmite, por eso es muy empleada en construcciones ecológicas al ser ecoamigable con la naturaleza y por aportar diversos beneficios que contribuyen con la reducción del impacto ambiental.
Existen dos tipos de maderas que son las empleadas en las construcciones, tenemos las maderas duras como la caoba, roble, fresno, nogal y cerezo, que son altamente resistentes y se adaptan a condiciones extremas de temperatura y humedad. También contamos con maderas blandas como el abeto, cedro, pino y ciprés, que son mucho más manejables y permiten que durante el trabajo se moldeen para adaptarse a las exigencias requeridas.
Ventajas del uso de la madera en la construcción
La madera tiene una serie de ventajas que la hace ideal para cualquier tipo de construcción y Bernardo Arosio, de ATB Constructores, las explica a continuación:
1.- Excelente aislante térmico: Debido a que la madera tiene una estructura porosa, ayuda al almacenamiento de calor, lo que la hace ideal para construir espacios cálidos sin la necesidad de hacer un mal uso de la electricidad. Esto permite reducir considerablemente la cantidad de energía que se requiere para climatizar un ambiente, de igual manera, tiene propiedades de absorción acústica.
2.- Es un producto ciento por ciento natural: Por ser de origen natural, la madera ofrece menos residuos en comparación con otros materiales industrializados. Proviene de árboles cultivados en bosques protegidos, por lo cual no presenta sustancias toxicas en su composición ni genera olores o vapores nocivos. Es seguro tener contacto con ella y cuando cumple su tiempo de vida útil, se recicla, lo que no implica ningún peligro para el ambiente.
3.- Requiere de menor energía: La madera requiere de menor energía en comparación a otros tipos de materia prima, lo que se traduce en una menor emisión de C02 y gases tóxicos al ambiente, lo que implica minimizar el efecto invernadero y, por ende, disminuir la contaminación ambiental.
4.- Es un material sostenible: Por ser un elemento natural, la madera no genera ningún tipo de contaminación ya que no libera ninguna clase de gases nocivos al ambiente. Sustituye con gran éxito a otros materiales que generan contaminación ambiental.

5.- Reduce el nivel de estrés: Cuando llegamos a casa luego de una jornada muy intensa es muy agradable refugiarnos en un ambiente acogedor, libre de ruidos molestos y de gran calidez. Esto nos ayuda a liberar el estrés y mantenernos saludables.
6.- Material ideal para la decoración: Introducir la madera en el interior de la casa es una alternativa que cada vez va ganando más terreno, emplearla en cocinas, dormitorios, baños y terrazas es una idea que ha cautivado al mundo del diseño interior. No requiere de mantenimientos muy costosos y es muy fácil su limpieza.
7.- Es un material muy duradero: Aun cuando existen muchas personas que crean lo contrario, la madera es un material muy duradero y resistente. Con un buen mantenimiento, una vivienda construida en madera puede durar cien años.
8.- Absorbe la humedad: La madera absorbe y expulsa la humedad de las construcciones, lo que permite regularizar el ambiente interior, proporcionando un lugar mucho más sano y libre de hongos y bacterias.

La madera, gracias a sus propiedades físicas y mecánicas, así como sus características decorativas, se ha convertido en un material óptimo para ser empelado en construcciones y proyectos arquitectónicos modernos e innovadores.
Comments are closed