En la década de los años 50 muchas fábricas en la ciudad de New York fueron cerradas debido a la imposibilidad de seguir operativas y esto dio lugar a que muchas personas utilizaran estas estructuras como viviendas. Fue así como nació una de las decoraciones que más aceptación ha tenido en el mundo del diseño interior como lo es el estilo industrial, su amplitud, grandes ventanales, techos altos, presencia de tuberías y vigas al descubierto, captan la atención de un sinfín de personas que quieren copiar este modelo y ponerlos en práctica en sus hogares.
Contenido
El estilo industrial
Esta corriente atemporal, conocida también como chic industrial o estilo loft, es un concepto que asemeja los antiguos espacios industriales en donde no hay separaciones ni divisiones, pues así eran las fábricas que solían ser residencias de personas que no podían pagar el costo de un apartamento neoyorkino. La filosofía de este estilo es tener espacios abiertos, mezclar piezas oxidadas con mobiliarios desgastados y la presencia de elementos típicos de las construcciones como hormigón, hierro y acero.

Origen del estilo industrial
La base de donde proviene el estilo industrial es la arquitectura del hierro que se originó en el siglo XIX y que buscaba la funcionabilidad de las edificaciones al incluir el hierro, cemento y acero como materiales indispensables. A principio del siglo XX, este diseño dio paso a la arquitectura industrial originando lo que conformaría el llamado movimiento moderno, dando así la oportunidad de que muchos artistas y diseñadores en los años 60 y 70 aprovecharan la estética industrial para realizar sus creaciones.
Características del estilo industrial
El estilo industrial tiene como característica principal que está diseñado para espacios abiertos y que para crear un ambiente único viene acompañado de otros rasgos distintivos como:
1.- Hormigón y madera: Para dar un aspecto más urbano, este estilo permite que los acabados de hormigón queden al descubierto, así como también la inclusión de la madera como parte fundamental en este diseño.
2.- Estructuras a la vista: Este tipo de diseño tiene la peculiaridad de dejar las estructuras como tuberías, vigas y paredes de ladrillos a simple vista, pues forman parte del diseño.
3.- Tonos sobrios: Debido a que el estilo industrial se centra en dejar a simple vista los materiales y las estructuras, los colores de las paredes tienen que ser tonos pasteles para impedir competición.
4.- Amplitud visual: Presencia de techos altos, grandes ventanales y ausencia de paredes, permiten tener una amplitud enorme y más luz natural.

Consejos para incluirlo en espacios interiores
Aunque el estilo industrial es característico de espacios extensos, también puede adaptarse a zonas más pequeñas y Bernardo Arosio, de ATB Constructores, nos da algunas claves para lograrlo:
1.- Incluir piezas representativas: Una de las claves para lograr que los ambientes de pocas dimensiones tengan la sensación de amplitud que tiene este estilo es incorporar materiales como el acero, muebles tapizados en cuero, mobiliarios de madera sin tratar y mesas con patas de hierro o con ruedas.
2.- Colocar accesorios en lugares puntuales: Aun cuando la regla fundamental del estilo industrial es no abarrotar los espacios, colocar algunos objetos en puntos estratégicos realzará la estancia y dará ese toque manufacturero que se quiere lograr, entre ellos tenemos: botellas de vidrio, libros antiguos, lámparas vintage, mesas de madera y máquina de escribir.
3.- Iluminación fuerte: La iluminación es parte fundamental de esta corriente atemporal y para ello se utilizan bombillas grandes, lámparas de metal, grupos de bombillos colocados sobre una placa de madera y focos usados en estudios fotográficos.
4.- Colores pasteles: La paleta de colores empleada tiene que ser tonalidades pasteles con algunos toques de negro, azul, gris y blanco. Deben conjugarse los tonos de las paredes con los distintos accesorios como cojines, mantas y sillones.

El estilo industrial es un tipo de decoración mucho más relajado, muy llamativo, de gran atractivo visual y de un aspecto rustico, pero sin dejar a un lado el buen gusto.
Comments are closed