Bernardo Arosio La construccion descripcion historia y caracteristicas 4 - La construcción: descripción, historia y características

El hombre ha buscado alternativas para hacer su vida mucho más fácil y es por ello que ha empleado diversos materiales y técnicas para construir viviendas más confortables y otras estructuras como puentes, caminos y carreteras, las cuales le permiten desplazarse y comunicarse con otras personas y buscar los medios para su subsistencia. De allí nace la industria de la construcción, como una prueba extraordinaria de la evolución del ser humano y de la manera como una nación se desarrolla económicamente.

Bernardo Arosio La construccion descripcion historia y caracteristicas - La construcción: descripción, historia y características

Cuando hablamos de construcción, hacemos referencia a una actividad que genera un riesgo, en la cual un grupo de personas emplean diversos materiales y técnicas para llevar a cabo un proyecto, ya sea grande o pequeño, que requiere de una planeación y mano de obra calificada.

Un poco de historia

La palabra construcción proviene del latín y está compuesta por el prefijo con, que significa globalmente o completamente; estruere, que quiere decir juntar; y el sufijo cion que se refiere a acción o efecto, esto quiere decir que construcción es la acción de construir algo.

A lo largo de la historia el hombre ha empleado diferentes materiales que le han permitido hacer obras muy importantes como, por ejemplo, la gran Pirámide de Giza, que se erigió antes de Cristo y que representa una de las contribuciones más importantes para el mundo de la construcción, ya que se empleó la técnica de la modulación.

Bernardo Arosio La construccion descripcion historia y caracteristicas 1 1024x633 - La construcción: descripción, historia y características

En la antigua Mesopotamia hizo su aparición el ladrillo como elemento para la construcción de ciudades. En el Imperio Romano se empleó la puzolana, una mezcla de polvo de sílice con agua que al secarse se convierte en piedra, dando origen a lo que hoy conocemos como cemento. Este material fue utilizado en la construcción de los principales edificios y obras públicas, mientras que en la edificación de templos religiosos, como las catedrales góticas, se usaron el ladrillo y la piedra como elementos fundamentales.

En el siglo XIX, se construyó el Palacio de Cristal, que dio un giro total a las construcciones ya existentes, se incorporó el hierro como material novedoso. De igual manera, se emplearon técnicas sorprendentes para ese momento, como el proceso de prefabricación y el empleo del vidrio como elemento para la envoltura externa.

Posteriormente, llegaron el acero y el concreto armado, con los cuales se construyeron las primeras edificaciones verticales con estructura independiente de los muros, que aún sigue siendo una de las maneras más rápidas y eficientes para construir. El concreto ha permitido edificar obras muy resistentes y además tiene una excelente cobertura en paredes y pisos.

Bernardo Arosio La construccion descripcion historia y caracteristicas 2 - La construcción: descripción, historia y características

Cómo construir

Toda construcción, ya sea una obra pública o una edificación, es un proyecto que requiere para su correcta ejecución una serie de etapas y Bernardo Arosio, de ATB Constructores, las explica a continuación:

1.- Cierre de toda el área: lo primero que se hace en todo proyecto de construcción es cerrar la zona o el área en donde se va a realizar la obra, esto con el propósito de proteger a las personas que viven alrededor o que circulan a diario por el lugar.

2.- Limpieza y nivelación: todo terreno que va a servir de base para la construcción de una obra debe limpiarse y nivelarse para permitir una cimentación sólida.

3.- La estructura: toda construcción debe tener un esqueleto, en el caso de una edificación el armazón es de hormigón pretensado junto con otros materiales; en puentes los pilares son la estructura central; y en una carretera el pavimento es su base.

4.- Elementos auxiliares: son todos aquellos que no son parte de la estructura, pero que son completamente necesarios para que la infraestructura pueda funcionar.

5.- Impermeabilización: esta es una fase importante para asegurar la durabilidad de la obra.

6.- Fase de acabado: en esta etapa se agrega todo aquello que le dé a la obra un peso visual, pero también deben ser funcionales. 

Bernardo Arosio La construccion descripcion historia y caracteristicas 3 - La construcción: descripción, historia y características

El mundo de la construcción ha cambiado con el tiempo y actualmente contamos con estructuras modernas, novedosas y resistentes.

Comments are closed